Vivimos en una sociedad que constantemente nos empuja a mirar hacia el pasado o
el futuro, olvidando la magia y el poder que reside en el presente. A menudo,
las experiencias pasadas, cargadas de buenos recuerdos y valiosas lecciones,
nos atrapan en una nostalgia que puede dificultar nuestro avance. Al mismo
tiempo, el futuro, con todas sus promesas y preocupaciones, se convierte en una
fuente de ansiedad o fantasías. Como bien lo describe Eckhart Tolle en su libro
El poder del ahora, este enfoque en tiempos que no podemos controlar nos
aleja de lo único que realmente poseemos: el presente. Vivir plenamente el aquí
y el ahora nos brinda la oportunidad de disfrutar la vida en su totalidad,
además de profundizar nuestra conexión con nosotros mismos.
Tiempo psicológico.
En su obra, Eckhart Tolle recalca que gran parte de nuestro sufrimiento
proviene de estar atrapados en lo que él denomina "tiempo
psicológico". Cuando nos identificamos demasiado con el pasado, nos
aferramos a recuerdos que, aunque puedan ser positivos, ya no forman parte de
nuestro presente. El conocido dicho "todo tiempo pasado fue mejor"
refleja esta tendencia a menospreciar el momento actual. Esta forma de pensar
se asemeja a lo que la psicología denomina rumiación mental, una
repetición constante de pensamientos sobre eventos pasados. Según un estudio de
Watkins y Nolen-Hoeksema (2014), esta tendencia está fuertemente relacionada
con síntomas depresivos (ver referencia.1).
En cuanto al futuro, es un lugar
de sueños, pero también de miedos. Fantaseamos con las metas que queremos
alcanzar y las cosas que deseamos lograr, lo que nos genera una sensación de
esperanza y satisfacción. Sin embargo, el futuro también puede ser una fuente
de ansiedad, especialmente cuando nos enfocamos en anticipar posibles problemas
o situaciones negativas. Este fenómeno, conocido como ansiedad anticipatoria,
está vinculado con trastornos como la ansiedad generalizada, según un estudio
publicado por Dugas et al. (2004) en el Journal of Anxiety Disorders (ver
referencia.2). Lo importante aquí es que, al sumergirnos en esta espiral de
preocupaciones, nos desconectamos de lo único que realmente está bajo nuestro
control: el presente.
Pasado y Futuro en el diario vivir.
Pensemos en una persona que, debido a su miedo al futuro, no disfruta de una cena con su familia porque está preocupada por problemas laborales que aún no se han materializado. O en alguien que, al estar aferrado a una relación del pasado, no es capaz de abrirse a nuevas oportunidades amorosas. En ambos ejemplos, la desconexión del momento presente les impide disfrutar plenamente y les frena en su crecimiento personal. Vivir en el "ahora" se convierte entonces en una herramienta poderosa para liberarnos de esas ataduras emocionales.
Estudios sobre el mindfulness, como los realizados por Jon Kabat-Zinn, han demostrado que la práctica de la atención plena, es decir, estar presentes sin juzgar el momento actual puede reducir significativamente los niveles de ansiedad y estrés. Al entrenar la mente para estar en el aquí y el ahora, no solo reducimos el impacto que el pasado y el futuro tienen sobre nuestra vida, sino que también nos permitimos disfrutar de la paz y el bienestar que ofrece el presente.
Recibe el regalo y ábrelo.
El presente es, en efecto, un regalo que con frecuencia olvidamos valorar. Al
mantenernos atrapados en los recuerdos del pasado o preocupados por lo que
vendrá, perdemos la oportunidad de vivir plenamente el momento actual.
Practicar la atención consciente y aprender a vivir el presente nos permite
reconectar con nuestra esencia y mejorar nuestra calidad de vida. Dejar atrás
las preocupaciones del futuro y las nostalgias del pasado no es tarea sencilla,
pero al hacerlo, liberamos nuestra mente y corazón, abriéndonos a la
posibilidad de disfrutar la vida tal y como es ahora. En cada pequeño momento,
encontramos paz, bienestar y gratitud.
Referencia.1: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC4849278/
Referencia.2: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0005796797000703
?via%3Dihub
0 Comentarios:
Publicar un comentario